Nacida en Madrid en 1965, Yolanda Tabanera vive y trabaja en la capital. Tiene estudios de Literatura y Bellas Artes en Madrid y Munich y es licenciada en Akademie der bildenden Künste, Munich, 1992.
Becas y residencias en Villa Waldberta Munich, Ebenböckhaus, Kulturreferat Munich, Neues Kunstforum, Colonia, Kunstverein Bellevue Saal ,Wiesbaden, Casa de Velázquez, Madrid, Fábrica de Cerámica Sargadelos, Lugo.
Participa en numerosas muestras colectivas en lugares como el Instituto Cervantes, Madrid y diferentes sedes europeas, Mori Museum, Tokio, sala Alcalá 31, Madrid, Fundación Antonio Pérez, Cuenca , Glasmuseum Hentrich en Museum Kunst Palast, Düsseldorf, Kunstverein Eislingen, Eislingen, Círculo de Bellas Artes, Madrid, CentroCentro Cibeles, Madrid. Exposiciones individuales en instituciones entre otras Fundación Eugenio Granell, Santiago de Compostela, Förderprojekte Provinzial Düsseldorf, Trier, SAP Stiftung, Walldorf, Museo Barjola, Gijón, Kunsthalle Bellevue Saal, Wiesbaden, CEART, Fuenlabrada, MAVA, Alcorcón y galerias como Galería Fernando Latorre, Madrid y Zaragoza, Galeria Travesia Cuatro, Madrid y Galerie van de Loo Projekte, Munich participando en ferias como ARCO, ART COLOGNE, art KARLSRUHE y MACO.
Realiza instalaciones de grandes dimensiones, algunas de ellas permanentes, e intervenciones en lugares como el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, Centro de Interpretación de la Mística, Ávila, Horno de la Ciudadela, Pamplona, Europaische Kunstakademie, Trier y Maximiliansforum, Munich.
Desde 1998 colabora como docente en numerosas instituciones. En 2020 realiza su primer proyecto audiovisual, Néctar y Cenizas.
La obra de Tabanera es fuertemente introspectiva, centrada en la investigación visionaria de un espacio interior que al exteriorizarse se convierte en un lenguaje propio. La artista aborda de un modo sutil y metafórico temas de profunda importancia en la existencia humana como la fragilidad y la trascendencia del cuerpo humano, su grandeza y su mortalidad.