Dato necesario
Museos y Colecciones Colaboradoras
DEL 1 DE JULIO AL 16 DE OCTUBRE DE 2022 - PAÍS INVITADO: PERÚ
_

_

El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid custodia, entre otras, precisamente parte de la obra de la mujer que da nombre al premio honorífico de la Iberoamericana de Toro, la artista toresana por excelencia volverá así a la tierra que le vio nacer.

En su segunda edición la muestra albergará seis de sus obras que constituyen un heterogéneo conjunto de dibujos realizados entre los años 1940 y 1967. Concretamente Calle de Segovia desde las Vistillas (1942-1945), Cibeles de noche (1948-1950), Estadio Vicente Calderón (1966-1967), Nosotros-ellos (1940-1945), Sueño surrealista (1951) y Vista de Madrid (1960):

Por un lado, encontramos una serie de vistas urbanas de la ciudad que se caracterizan por un estilo visual en el que prima la atmósfera sobre la definición de formas. Salvo el caso de Estadio Vicente Calderón, el resto de dibujos dedicados a la ciudad la convierten en un lugar neblinoso y etéreo, otorgando a estas vistas un aire onírico muy propio del surrealismo que impregnó la obras de la artista durante una época.

Nosotros-ellos participa de este espíritu pero en lugar de mostrarnos el misterio de la ciudad muestra las consecuencias de la Guerra Civil. La obra presenta una panorámica desoladora en la que podemos apreciar en un primer plano restos de árboles que permanecen delante de unas ruinas en las que se aprecia la presencia de una pareja de personas hablando. El título de la obra habla de la
dualidad entre los dos bandos, de cómo se elaboran discursos para deshumanizar al otro y convertirlo en un enemigo al que batir.

Sueño surrealista presenta una escena que está dominada por una gran figura sentada de espaldas al espectador alrededor de una mesa. Lo que parece una procesión de personas que llevan entre sus manos cuadros, esculturas o textos están a la espera de ser atendidos por este personaje. La obra adopta la forma de un boceto realizado de primeras, sin correcciones, y muestra una amalgama de personajes y elementos en los que podemos destacar ciertos recursos propios del lenguaje surrealista como la metamorfosis o las divergencias de trama.

Subir arriba
Normas y condiciones del servicio - Agregar a favoritos - Iniciar sesión